En las últimas horas, millones de personas de distintos países se vieron afectados por una caída masiva de los servicios de WhatsApp, Facebook e Instagram. Los inconvenientes más reportados fueron dificultades para enviar mensajes y audios en WhatsApp, tanto en dispositivos Android como en iPhone.
Según datos relevados por plataformas que monitorean el funcionamiento de servicios digitales, como Downdetector, el problema tuvo un alcance global. Las redes sociales rápidamente se llenaron de mensajes de usuarios frustrados por no poder acceder a las aplicaciones, e incluso algunos reportaron que no podían ingresar en absoluto. Si bien el número exacto de afectados no fue confirmado, se sabe que muchos usuarios de Brasil se vieron especialmente perjudicados. Hasta el momento, Meta —la empresa propietaria de estas aplicaciones— no emitió ningún comunicado oficial aclarando la situación ni brindando información detallada sobre la interrupción.
Riesgos para la seguridad de los datos personales durante las caídas
Cuando se producen fallas masivas en aplicaciones como WhatsApp, suele aumentar la preocupación sobre la seguridad de la información personal. En estos contextos, los estafadores suelen aprovechar el desconcierto para lanzar campañas de phishing. Utilizando mensajes engañosos, pueden intentar hacerse pasar por la propia WhatsApp o Meta, solicitando datos personales o credenciales bajo el pretexto de “resolver problemas de acceso”. Este tipo de maniobras puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y derivar en el robo de información sensible. Por eso, es fundamental estar atentos y no compartir contraseñas ni datos personales en respuesta a mensajes dudosos.
Alternativas a WhatsApp para mantenerse comunicados
Ante una interrupción de WhatsApp, contar con aplicaciones de mensajería alternativas puede ser clave para no perder contacto con familiares, amigos o colegas. Entre las principales opciones que los usuarios argentinos consideran, destacan dos plataformas por sus características y niveles de seguridad:
Telegram: la opción más completa
Telegram se consolidó en los últimos años como una de las alternativas preferidas frente a caídas de WhatsApp. Ofrece funciones como chats grupales, canales de difusión y una amplia gama de stickers para personalizar las conversaciones. Además, pone especial énfasis en la privacidad, permitiendo crear chats secretos con cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza la protección de las conversaciones.
Signal: foco absoluto en la privacidad
Otra alternativa recomendable es Signal, reconocida por su fuerte enfoque en la seguridad y la protección de datos personales. Todas las comunicaciones están cifradas de extremo a extremo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes priorizan la privacidad. Es una aplicación gratuita, fácil de instalar y usar, que cada vez suma más adeptos en Argentina y el mundo.